jueves, 8 de diciembre de 2011

Sobre el libro de poemas EL VIAJE

 
 
En la Revista Punto Final, número 745, edición del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2011, aparece el siguiente comentario al libro de nuestra socia Emilia Páez.

"El viaje ( Editorial Mosquito). Emilia Páez Salinas publica su primer libro individual. Antes había aparecido en algunas antologías. El viaje es un libro de lenguaje sencillo, cotidiano, pero bien hilvanado en sus intenciones poéticas. Sus versos transmiten nostalgia, sentimientos encontrados y en no pocas ocasiones una sutil ironía. Paisajes lejanos y atardeceres fluyen en sus poemas. Alejandro Lavquen"

ENTREVISTA A SERGIO RODRIGUEZ POR ENRIQUE WINTER A PARTIR DE SU NUEVO LIBRO "CENTENARIO"


 
 
Sergio Rodríguez Saavedra (Santiago, 1963) ha sido crítico literario de Literatura & Libros, El Siglo, Carajo y Pluma y Pincel, además de director de La Punta de Buque y subdirector de Rayentrú. Actualmente dirige la editorial, taller y revista electrónica Santiago Inédito.

En poesía, ha publicado Suscrito en la Niebla (1995), Ciudad Poniente (2000), Memorial del Confín de la Tierra (2003), Tractatus y Mariposa (2006), Militancia Personal (2008) y Centenario (2011).
Doble ganador del Concurso Nacional Eduardo Anguita, en 2009 y 2011, su obra circula en diversas antologías internacionales y en este diálogo:

¿Compartes mi percepción acerca del tránsito de tu escritura, desde la puesta en práctica de lo social -el trabajo sobre el realismo de Ciudad Poniente, más experiencial, duro y no exento de humor- hacia la mayor reflexividad y soltura de los últimos libros, en especial de Tractatus y Mariposa y Centenario?

En algún punto de la escritura dejas de experimentar con las palabras y lo haces ahora con el texto. Ya no veo el poema sino todos los que debiesen serlo. Ahí quiebro hacia la narratividad, por darle nombre a ese estado donde quieres contar una historia que se diga con la poesía. No abandono el realismo, abandono la forma en que éste se ve, no en la manera que Hugo Mujica se abre hacia el que abre el poema, pero sí con distintas fisuras donde puedan partirse, y probablemente esa soltura sea simplemente la distancia.

¿Esa distancia asume que “las palabras que había[s] oído hasta entonces (...) no tenían ningún sonido”, siguiendo la cita de Rulfo que abre Centenario?

La cita tiene que ver con el concepto de la mudez tanto en el ahogo como en el doble estándar de nuestras palabras. Recomponer un poco el espacio de los vacíos, como lo logra un gesto que esperabas, una canción de Sabina, alguna página de Onetti. Pienso que si tuviésemos un contador en nuestra lengua, serían más las palabras no dichas que aquellas que verdaderamente se dijeron. No sólo por la incapacidad del lenguaje de expresarlas, sino por nuestra incapacidad de escucharlas verdaderamente. Entre ese espacio que dan lengua y silencio me gustaría fundar el poema.

También hay una opción por decir fantasmas antes callados…

Como en el poema “Las casas”, muchos, todo mi pasado. Más bien su descomposición. La imposibilidad de comprenderlos a tiempo. Tengo una cantidad enorme de anécdotas que nunca cuento, que van desde cuando tenía que ir a clases a un trolebús dado de baja, porque no habían salas -imagínate la metáfora, tomaba el pasado para ir a ninguna parte- hasta un encuentro con C. K. Williams (el mismo Pulitzer), en el que durante unos cafés apenas cruzamos señales, porque él no hablaba español y yo apenas digo yes. Como un chico muy observador, desarrollé una capacidad innata para distinguir el absurdo, y creo que ahora, más tranquilo, con más escritura en la práctica, lo puedo depositar en la hoja sin hacerlo trizas.

¿Prefieres ahora una imagen más velada, “Sólo la lluvia abre los párpados de la niebla (un clavo / saca otro clavo)”?

Más que preferencia es coherencia. Como te dije, no se habló, se susurró. Quizás buscando ese puente entre el escritor y su lector posible. De pronto, por una atracción teorética dejamos a un lado la posibilidad que conlleva la imagen de vincularse con el lado oscuro de la memoria, tema que a mí en particular me apasiona.

Y en ese susurro parece que la geografía opera como demarcación de ánimos: el norte desolado, el sur copioso...

La geografía delimita espacios de creación en que se sitúa el escritor. La mente y el espíritu. La poética lárica y la objetivista. Antes de iniciar el proceso de construir este relato con varios desbordes que es Centenario, decir desde donde y en cual postura se encuentra el hablante. Quizás el eco de Giordano Bruno, si todas las palabras expresan el infinito, entonces el centro es cualquier poema. Y escribiendo con muchas reminiscencias, con una actitud coral, quise, aunque fuera un poco, dejarme en algún punto.

(Fragmento. Edición completa en:


miércoles, 27 de julio de 2011

Un pequeño sueño


Ayer la noche se metió por la ventana
como gato de ojos brillantes
-dijo- , no todo lo que brilla en el cielo son estrellas
y no por mucho trasnochar, anoche más temprano;
llamó al insomnio bendita lucidez
, el sueño impide que sueñes,-gritó-
saliendo por mi ventana vuelta ave magratoria

estiré timidamente la mano para rozar su lomo
pero sólo conseguí apretar en el puño un poco de vacio
acomodé la almohada
y me dormí con el corazón abierto de par en par
apurando al amanecer con mis latidos
rogando que el gato durmiera otra vez sobre mi cama
y alumbrara mis sueños
con sus ojos brillantes
y que esta vez fuera yo
la que escapara por la ventana vuelta ave migratoria,
al menos por una noche

viernes, 8 de julio de 2011

Entre el cielo y la tierra


.


                                   Se tiende en el cauce
                                   de una lluvia
                                   la paraguas,
                                   acaricia
                                   mi rostro
                                   con sus miradas
                                   de ébano.


                                   Esta paraguas
                                   acurruca su
                                   humedad
                                   sobre la
                                   blanca
                                   cumbre
                                   robando
                                   pensamientos.


                                   De una ciudad
                                   sin niebla,
                                   la paraguas
                                   besa
                                   las calles,
                                   entre el cielo y la tierra
                                   sueña,
                                   negra mariposa
                                   durmiendo
                                   en mi cabeza.


                                   Una paraguas descansa
                                   en ese sillón,
                                   olvidada
                                   en el tiempo,
                                   acostada
                                   en las sombras.

                               
                                  Emilia Páez Salinas

miércoles, 6 de julio de 2011

LLAVES



Yo guardo las llaves

pero las puertas

están abiertas

entran todos los vientos

todos los desechos

las maldiciones

como por su casa

yo cierro puertas

aseguro ventanas

ajusto candados

pero alguien los abre

cuando no estoy mirando

me quedo despierta

sueño que sueño

soñando

busco si alguien ha entrado

echo llave a todo lo abierto

solo yo tengo el llavero

pero cuando no me ven

se descorren cerrojos

saltan cerraduras

rechinan las bisagras

lanzan agua las cañerías

 
Este juego me ha cansado

 mañana saldré

dejando las llaves puestas

y me iré caminando

sin saber adónde

y sin volverme a mirar

mi casa.


Patricia Franco

miércoles, 8 de junio de 2011

Círculo Literario de Maipú presenta:


HOMENAJE A           


GONZALO 

ROJAS     

Participan: Osvaldo Mora - Ricardo Lagos - Emilia Páez
Invitada:

Amanda Espejo

     

Biblioteca municipal de Maipú
Martes 14 de junio – 19 horas

viernes, 27 de mayo de 2011

EL MIRADOR DE LA POESIA


Luego de escalar multitud de peldaños ciertamente criminales, llegamos al Mirador, sitio donde termina (o comienza) la calle República y que es un lugar de reunión especial, cubierto de iniciales y gráficas del yo estuve aquí. Los integrantes del Taller de la Esquina, acompañados por una pareja procedente del otro hemisferio en viaje placentero y un niño preguntero, nos juntamos para leer o recitar poesía, en medio del ruido  de aviones que llegan o se van de Pudahuel (el viejo nombre, no ese actual ¡aún! no asimilado por todos)  ambulancias que aúllan su paso a la posta local,  conversaciones de transeúntes y por interjecciones indiscretas de los protagonistas, iluminados por el auto del profe, encaramados en el susodicho mirador en la fría noche de ayer.

El suceso fue grabado por el esforzado Osvaldo Castro, a cargo de la cámara y dirección de escena,
El resultado lo sabremos algún día y será insertado en este blog si sobrevive las críticas de los protagonistas.

( Laura no es precisamente una experta en fotografía, bueno, las fotos lo demuestren)

domingo, 8 de mayo de 2011

PRESENTACIÓN DE LIBRO




El jueves 2 de junio próximo, a las 19 horas, se presentará el libro El Viaje, de la escritora Emilia Páez Salinas, en el Salón de Actos del Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 94.
Se invita a los compañeros talleristas a presenciar este acto.

viernes, 6 de mayo de 2011

Taller 4 (en la búsqueda del yo)



            Ver las diversas manifestaciones del sujeto imaginario es otro modo de recorrer la antología: ¿quién habla en el poema? El yo lírico, intimista, es una invención romántica que llegó a estas orillas en un barco –como llegan los extranjeros, las pestes y las mercancías- con Echeverría, al regresar de Europa en julio de 1830. Desde su libro Los consuelos hasta las Poesías de Almafuerte, sería posible seguir a un yo que atraviesa diversos contextos de afianzamiento y de tensión, y que coincide con la encrucijada en la que jugaban lo privado y lo público en la sociedad criolla. Revelaba un conflicto permanente en un medio donde las figuras del hermético individualismo melancólico  se contradecían con la abierta sociabilidad pública afianzada en los conflictos sociopolíticos de la nueva nación. En Echeverría el surgimiento del yo lírico, que es un sujeto poético nuevo, guarda vínculos con la “fragilidad de la existencia”, un ademán de nostalgia y desfallecimiento vital al que la vida pública confinaba y negaba. En Mármol el yo debía desplazarse, transformarse en el “Peregrino”, porque se confirmaba en el ejercicio de la ausencia: la proscripción, el exilio, la errancia. La poesía de Andrade suplantaba el vacío del sujeto individualista por el Héroe, como identidad de lo nacional en una figura colectiva. En Carlos Guido y Spano la figura del yo lírico ya ha triunfado y los conflictos sociales se apaciguan, todavía inevitables, pero soslayados en la “dulzura del hogar”. Anuncia una nueva estética, donde la belleza se haya desprendida de las miserias del tiempo y adquiere la fijeza sublime de lo escultórico. Esa tendencia se acentúa en Rafael Obligado, pero orientada hacia el propio yo, que se estiliza y manifiesta en el espacio del progreso y el mundo social de los ochenta. El gaucho ha sido liquidado en la figura arquetípica de Santos Vega y asimismo el sujeto poético ya puede insinuarse autobiográfico: la intimidad de lo privado al fin tiene lugar y así se suscriben poemas como “La vuelta al hogar” o “El hogar paterno”, donde la biografía familiar se legitima. Cuando Pedro B. Palacios adopta su seudónimo el “Alma” ya es “fuerte” y posee una fuerza estentórea: el sujeto ahora poderoso impreca a la divinidad misma para humanizarla. Se asegura de que el otro del yo no se sienta vencido “ni aun vencido”. Aquel gaucho sanguíneo y errante del siglo XIX se estiliza en ese domador de caballos de platónica belleza de Marechal y finalmente desaparece en el poema de Calvetti que reza “No encuentro a nadie a quien contarle/ que en la rodada de esta tarde he muerto”. Pero años después retorna en las voces que entona Lamborghini.
            
         Con la llegada de Darío a Buenos Aires en otro barco hacia 1893 vuelve a cambiar la efigie de ese yo que transforma la vida misma en una obra de arte. Un yo hipertrofiado, móvil, casi abusivo en su templada aparición. Leopoldo Lugones lo encarna como nadie desde principios del siglo XX hasta la década del treinta: el enamorado de la veste y de la gema, el que se multiplica en las interminables analogías metafóricas de la luna, el que se confunde con el paisaje como un teatro de su propio despliegue, el médium de la raza, el que canta la patria, se sostiene en los antepasados, se mimetiza con el cantor popular. Pero Lugones tuvo sus contrafiguras poéticas en la proyección de sujetos de otra índole. Macedonio Fernández, que negaba el yo y que la vanguardia de los años veinte adoptó como propio; Alfonsina Storni, que emplazaba de un modo profundamente principista y autoconsciente un nuevo sujeto femenino.
            
         La muerte de dos suicidas ejemplares como Alfonsina y Lugones, ocurridas con diferencias de meses en 1938, ilumina ambas figuras y también las proyecciones del sujeto poético. Lugones, al que nombramos por su apellido, fue aficionado a las espadas, desde la hora del Golpe de Estado que ungió en el treinta, hasta sus prácticas de esgrima; escribió al unísono “el libro fiel” de su largo matrimonio. Todo eso y su imagen blasonada se quebraron ante el espejeo de fuego de un erotismo un poco espectral, que abrió su herida en el amor clandestino con la joven Emilia Cadelago, al que fue obligado a renunciar por su hijo policía para evitar el escándalo. Unos años después, adjurando del todo, huyó a escondidas a una isla del Tigre, bebió cianuro en una pieza de hotel y cedió a su propio exceso. Murió solo. Léase al respecto el poema “Lugones”, como irónico comentario de Juan José Hernández. La otra suicida, una familiar intimidad nos hizo llamarla siempre “Alfonsina”. En su época ser maestra y a la vez madre soltera era escandaloso, pero decidió irse a Buenos Aires para trabajar y criar su hijo sin presiones. A medida que crecía como poeta, dinamitaba los lugares petrificados de lo masculino y lo femenino. “¡Oh costurerita! –escribió- tu destino no es muy amplio, ya que el pozo en que te ahogas es una corbata”. La mujer de lánguido suspiro se transforma en un cuerpo deseante, con un decir inexorable y propio. Sus poemas, donde “van pasando mujeres”, son ganados por la modernidad, la vanguardia, la parodia hasta volverse objetos extraños y novedosos. No tenía tradición que conservar ni poder viril que sostener. El dolor insoportable de la enfermedad la quebró. Escribió un poema final de despedida, “Voy a dormir …”, para que todos lo leyeran al pie de la necrología, y una mañana se arrojó al mar abierto desde la escollera del Club Argentino de Mujeres. El cortejo fúnebre estuvo poblado por miles, que la adoraban.






    VOY A DORMIR

Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación; la que te guste;
todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes...
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido...


LAS GRANDES MUJERES

En las grandes mujeres reposó el universo.
Las consumió el amor, como el fuego al estaño,
a unas; reinas, otras, sangraron su rebaño.
Beatriz y Lady Macbeth tienen genio diverso.
De algunas, en el mármol, queda el seno perverso.
Brillan las grandes madres de los grandes de antaño.
Y es la carne perfecta, dadivosa del daño.
Y son las exaltadas que entretejen el verso.

De los libros las tomo como de un escenario
fastuoso -¿Las envidias, corazón mercenario?
Son gloriosas y grandes, y eres nada, te arguyo.

-Ay, rastreando en sus alas, como en selvas las lobas,
a mirarlas de cerca me bajé a sus alcobas
y oí un bostezo enorme que se parece al tuyo.

                                                                                                                        Actividades
Textos en primera persona
Tema: el desengaño

Sentado en la raíz de un árbol





                                                                              
Hay que endurecerse, pero sin
perder la ternura jamás

Ernesto Guevara
                                                  1


                                        




Yo, revolucionario, que limpia
                                       la tierra de egoísmos,
                                       lucho en Santa Clara y
                                       Bolivia.
                                       Tomo el fusil,
                                       beso a la muerte
                                       en combate.
                                       Junto a un campesino
                                       como el pan,
                                       sentado en
                                       la raíz de
                                       un árbol.


                                                 2


                                       Hombre nuevo que
                                       camina más allá
                                       del Congo y Cuba,
                                       más allá de
                                       mi sangre,
                                       guerrillero, disparo
                                       sueños de justicia,
                                       vencer y combatir
                                       hasta la muerte
                                       por nuestros
                                       ideales.
                                       Leo junto a un
                                       niño, recuerdo
                                       Valparaíso,
                                       acuno a Benjamín
                                       muerto en Río Grande.
                                       Levanto la
                                       bandera
                                       de la
                                       libertad.
                                                 3


                                       Un revolucionario jamás
                                       debe saquear.
                                       Construyo la  mesa
                                       del  alimento con
                                       estas limpias
                                       manos,
                                       tomo mate
                                       junto al Inti,
                                       miro esa
                                       miserable
                                       luna que
                                       con su cara
                                       de plata
                                       nos entrega.


                                                 4


                                       La húmeda selva
                                       estrangula este
                                       aliento, el río
                                       San Lorenzo
                                       huele mi
                                       asma, se
                                       ahoga
                                       estrellando
                                       aguas en
                                       aquellas
                                       rocas.
                                       Evoco
                                       el café
                                       en la mañana
                                       de Buenos Aires.


                                                 5


                                       9 de octubre, triza un
                                       pecho la metralla,
                                       1967, sangre
                                       muerta
                                       empapa
                                       el suelo.
                                       La Higuera.
                                       No escucho el
                                       discurso de Fidel,
                                       sus calles en
                                       el olvido
                                       sumerge
                                       Córdoba.
                                       La bofetada en
                                       el rostro de
                                       comandante muerto
                                       no duele.
                                       Los ojos,
                                       estos ojos se llenan
                                       de Celia,
                                       mi hija
                                       en Cuba,
                                       revolución
                                       palmeras
                                       mar
                                       hasta
                                       la Victoria
                                       siempre.



                        Emilia Páez Salinas.|
 

miércoles, 27 de abril de 2011

Premio Eduardo Anguita – Ilustre Municipalidad de Linares 2010


COMUNICADO



Instituto  Cultural
Da a Conocer Ganadores del 6º Concurso Nacional de Poesía
Premio Eduardo Anguita – Ilustre Municipalidad de Linares 2010



El Instituto Cultural de la Municipalidad de Linares, informa que este día sábado 16 de abril, recién pasado, se reunió en la Casa de la Cultura,  el Jurado del  6º Concurso Nacional de Poesía “Premio Eduardo Anguita – Ilustre Municipalidad de Linares 2010”, integrado por los poetas nacionales,  señores Fernando Quilodran, Horacio Eloy  Guajardo y Gregorio Angelcos, con el objetivo de  elegir la Obra Ganadora del Premio de Poesía Eduardo Anguita, correspondiente al   año 2010, junto a las tres Menciones Honrosas, que otorga, a través de este Certamen, la Ilustre Municipalidad de Linares.
Es importante destacar el importante patrocinio de la Sociedad de Escritores de Chile,  sobre todo en la difusión del Concurso, tanto a nivel nacional como internacional.

De acuerdo  a lo definido,  el Jurado ha determinado   lo siguiente: Ganador del Premio de Poesía Eduardo Anguita – Ilustre Municipalidad de Linares 2010, correspondió a la obra,   “Ejercicios para Encender el Paso de los Días”, del seudónimo “José  Prometeo” que corresponde al poeta Sergio Rodríguez Saavedra de la   Comuna de  Maipú,  ciudad de Santiago, quien obtiene $ 1.500.000 en dinero efectivo – Medalla Oficial y Diploma de Honor. Por otra parte la 1era Mención Honrosa recayó en la obra: “Nicho Vacío”    del seudónimo  Víctor Salas  que corresponde al    poeta  Rodrigo Alejandro Palominos de la ciudad de  Santiago. Con la 2ª  Mención Honrosa  fue galardonada  la obra: “Estética de la Lluvia”  del seudónimo Nataniel Duarte que corresponde al Poeta  Raúl Hernández Olivares   de la ciudad de   Santiago. Finalmente la  3ª  Mención Honrosa  le fue otorgada a la            obra:    “Conflagración de la Caricia” del seudónimo Ignacio O’Couto que corresponde al poeta Carlos Ignacio Soto Olhabe  de la ciudad de   Talca.
Las Menciones Honrosas se hacen acreedoras a,  $ 100.000 en dinero efectivo – Medalla Oficial y Diploma de Honor

Cabe destacar que durante esta 6ª   versión del Certamen Nacional, se presentaron sobre  219 obras, provenientes de todo Chile y también de países como, EE. UU.  Australia y España. Situación que mantiene muy conforme a la Organización, ante la   importancia, que cada año adquiere   el Concurso,  en el  ámbito literario  nacional y porque no decirlo también, en el concierto Internacional, a través de los poetas chilenos residentes en el extranjero. Destacando al mismo tiempo, uno de los objetivos principales del Certamen, que es rendir un homenaje a la figura y obra del poeta nacido en Linares, Eduardo Anguita, Premio Nacional de Literatura 1988.

Finalmente se señala que la Ceremonia de Premiación se llevara a cabo el día  viernes 20 de mayo,  a las 12:00 horas, en el Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Linares, donde, como ya es tradicional, se hará entrega del Premio de Poesía Eduardo Anguita, en el marco del Programa de Celebraciones de un nuevo aniversario de la fundación de Linares, (217 años).

lunes, 25 de abril de 2011

Taller 3




La poesía argentina debe el retorno de los grandes relatos políticos a algunos poetas llamados por convención “sesentistas”. Su mayor eficacia tal vez no se deba a los textos compuestos bajo la razón ardiente de sus consignas poéticas –que Santoro cifró con ironía humorística unida a la denuncia inmediata- sino a aquellos poemas reelaborados posteriormente sobre las utopías derrotadas, los destierros forzados, la melancólica evocación de hechos consumados en el indemne trabajo del vacío. Se trata de poetas que asumieron  la política como una razón vital, un ideal de transformación con proyección latinoamericana a partir de utopías revolucionarias que en los años sesenta hallaron en Cuba su modelo, cuando muchos de sus miembros comenzaron a asumir un compromiso militante e incluso algunos de ellos formaron parte de organizaciones armadas a comienzos de los setenta. Al margen de su errónea valoración de la “democracia formal” oponiéndola al socialismo o de la inclinación presuntamente revolucionaria de un líder como Perón, esa elección no les proporcionó beneficio alguno: fueron detenidos-desaparecidos o muertos en enfrentamientos, o sufrieron duramente el exilio durante la sangrienta dictadura iniciada en 1976. La poesía dio cuenta de esa tragedia. Desde los sesenta esos poetas se habían ejercitado en el registro desprejuiciado del mundo cercano, mediante el coloquialismo y la acumulación de toda clase de referencias, como lo hizo con maestría Urondo en su poema “No tengo lágrimas”. Un poeta como Miguel Ángel Bustos transfiguró ese mundo en cosmogonía con un libro inesperado: El Himalaya o la moral de los pájaros, de 1970. Texto único y hermético acerca de una peregrinación iniciática hacia el Himalaya, espacio cuya pureza absoluta supone un cielo negativo donde el verbo ha cesado como discurso para ser un “Relámpago sin instantes”, como la noche Idumea de Mallarmé o el ascenso y descenso del alma por la Belleza, de Marechal, a quien le está dedicado y que llamó a Bustos un “místico salvaje”. Así la poesía de los sesenta no mutó en un anacrónico documento de la época, sino en una reserva de sentido que intenta suturar el desgarramiento trágico de la derrota, sublima la circunstancia en recuerdo histórico o examina una experiencia traumática sin el recurso del cinismo, como en ciertos poemas de Salas, de Bignozzi, de Szpunberg, de Romano. Roberto Raschela, sin provenir de esa estética, ensaya en “La razón” una crítica oblicua de los supuestos de ese tiempo, pero abierta a una experiencia que la contiene como memoria y la supera como falsa fe.
            
         La poesía de Juan Gelman fue política en un profundo compromiso con la lengua, que extremó hasta un grado casi absoluto de expresividad lírica; forzó la gramática y potenció el sentido; el exilio se tornó categoría existencial y tocó la mística judía; la tragedia personal, incluyendo un hijo desaparecido, fue reelaborada mediante una compleja reformulación de las categorías del tú y del yo en los profundos vacíos que enumera el dolor. Para hablar de sus inicios – y sin aludir a la posterior influencia de César Vallejo- no fue casual que el prólogo de su primer libro lo escribiese Raúl González Tuñón. En el largo aliento de su expansiva poesía, Tuñon registró como nadie el vaivén de la historia y la política con una especie de relato intensificado por la experiencia de un yo a la vez funambulesco y militante, pero atravesado por la nostalgia, el mundo que se halla fuera del intercambio de las mercancías, los objetos arrebatados al capital, como prismas gastados en los canales del sueño. Comprometido con la poesía social, cronista de la guerra civil española, militante comunista, también escribió el poema de amor acaso mas  intenso: “Lluvia”, y en esto también Gelman recibió su herencia transformadora.
             
        La poesía argentina debió lidiar durante la dictadura de 1976-1983 con la lengua culpable de la punición, el discurso que sostenía aquello que no se podía ver y de lo cual no se podía hablar: la desaparición forzosa de personas. Los poetas de esos años oscuros debieron escribir de un modo oblicuo  y a la vez crítico con esa lengua comunitaria que la dictadura había pervertido hasta la pudrición. Mirada y lenguaje habían perdido su esencial capacidad designadora. No había mirada posible, no había relato alguno sin memoria, no había enunciado ni gramática que pudiesen dar cuenta de lo que ocurría. “ ¿Y para qué ojos / cuando es necesario inventar / aquello que deberíamos mirar? “Así es difícil hablar de la Historia sin narrar algún hecho”, escribió Mario Morales. Se había destruido el lazo social básico de la intersubjetividad: el mirarse “cara a cara”. Muchos compatriotas, “tabicados” en los centros clandestinos de detención, habían dejado de mirar a sus semejantes para siempre. En “Cadáveres” de Néstor Perlongher, acaso el gran poema de la época, que conjuraba con las derivas del deseo la perversión de esa lengua y situaba el conflicto en una encrucijada corporal, se leía: “Era ver contra toda evidencia/ era callar contra todo silencio/ era manifestarse contra todo acto/ contra toda lambida era chupar/ Hay cadáveres”. Y en “Muda desaparición”, Víctor Redondo escribió: “Hoy estamos de luto por cien muertos sin cadáver”.  Y Lukin: “los muertos que no están en su lugar/ /tanto silencio descompone”. Bellesi, para expresar el modo amordazado de esa época luctuosa, escribe la metáfora de un mundo que canta su canción. Los últimos versos de esta antología, escritos por Laura Klein, testimonian ese agujero negro: “la punta del golpe de bala no está vacía/ treinta mil la vieron en sus gargantas hincada/ treinta mil la vida dejando a tajos galoparon/ / contra la boca del mundo a mano alzada se clavan”.
            “El gran síntoma de la descomposición de un discurso, como lectura de la realidad, se produce cuando su mentira se vuelve legible”, dice un editorial de 1982 en la revista XUL, que dirigía Jorge Santiago Perednik, poco después de la guerra de Malvinas. La poesía también dio cuenta de ese hecho. En “Juan López y Juan Ward” Borges quiere resolver desde el estupor la discordia de los dos linajes que lo atravesaban. Fue ocasión de una crítica política y sarcástica del lenguaje para Susana Thenón: el “Poema con traducción simultánea español-español” habla de los mecanismos coercitivos, los servilismos y duplicidades de un discurso imperial respecto de un discurso subalterno. Con la distancia de 2010, Mario Sampaolesi, refiere una épica minusválida sobre los lugares comunes, los equívocos, las defecciones trágicas pero también el barro y la sangre en Malvinas.

CADAVERES   (Néstor Perlongher)

Bajo las matas
En los pajonales
Sobre los puentes
En los canales
Hay Cadáveres

En la trilla de un tren que nunca se detiene
En la estela de un barco que naufraga
En una olilla, que se desvanece
En los muelles los apeaderos los trampolines los malecones
Hay Cadáveres

En lo preciso de esta ausencia
En lo que raya esa palabra
En su divina presencia
Comandante, en su raya
Hay Cadáveres

En las mangas acaloradas de la mujer del pasaporte que se arroja
            por la ventana del barquillo con un bebito a cuestas
En el barquillero que se obliga a hacer garrapiñada
En el garrapiñero que se empana
En la pana, en la paja, ahí
Hay Cadaveres



                                              Sergio Rodriguez S.